El síndrome de Raynaud y la neuropatía diabética pueden confundirse porque ambos cursan con alteraciones en las extremidades (manos/pies), pero tienen mecanismos y manifestaciones clínicas diferentes. El diagnóstico diferencial se basa en:
🔹 Síndrome de Raynaud
Mecanismo: Vasoespasmo reversible de las arterias digitales.
Clínica típica:
- Fenómeno tricolor desencadenado por frío o estrés:
- Blanco (isquemia) → falta de flujo.
- Azul (cianosis) → desoxigenación.
- Rojo (reperfusión) → al recobrar el flujo.
 
- Episodios paroxísticos, simétricos, reversibles.
- Dolor o parestesias durante la crisis, pero sin pérdida sensitiva crónica.
- No hay úlceras ni necrosis en formas leves (sí en formas graves o secundarias).
Exploración y pruebas:
- Pulsos periféricos normales.
- Prueba de frío desencadena el cuadro.
- Capilaroscopia: alteraciones si es secundario a conectivopatías.
🔹 Neuropatía diabética
Mecanismo: Degeneración nerviosa por hiperglucemia crónica y daño microvascular.
Clínica típica:
- Inicio insidioso, crónico, no episódico.
- Distribución en “guante y calcetín” (simétrica, distal).
- Pérdida progresiva de sensibilidad:
- Táctil, vibratoria (diapasón 128 Hz), térmica y dolorosa.
 
- Dolor neuropático (quemazón, descargas eléctricas, hiperalgesia).
- Puede asociar disfunción autonómica (hipotensión ortostática, gastroparesia, anhidrosis/hiperhidrosis).
Exploración y pruebas:
- Alteración en monofilamento de Semmes-Weinstein.
- Disminución/reflejos osteotendinosos.
- Estudios de conducción nerviosa alterados.
- No hay cambios tricolores ni crisis desencadenadas por frío.
🔑 Claves diferenciales
| Característica | Síndrome de Raynaud | Neuropatía diabética | 
|---|---|---|
| Inicio | Brusco, paroxístico | Crónico, progresivo | 
| Desencadenante | Frío o estrés | Ninguno específico | 
| Coloración | Fenómeno tricolor | No característico | 
| Síntomas sensitivos | Parestesias transitorias | Pérdida sensitiva progresiva, dolor neuropático | 
| Pulsos | Normales | Normales (salvo enfermedad vascular periférica asociada) | 
| Estudios | Capilaroscopia, prueba de frío | Monofilamento, conducción nerviosa | 
Algoritmo diagnóstico diferencial
1. Inicio de síntomas
- Paroxístico, con frío o estrés → sospecha Raynaud.
- Progresivo, insidioso, sin desencadenantes → sospecha Neuropatía diabética.
2. Manifestaciones clínicas
- Cambio de color en dedos (blanco → azul → rojo) durante episodios → Raynaud.
- Pérdida sensitiva distal (guante y calcetín), dolor quemante, calambres o disestesias crónicas → Neuropatía diabética.
3. Exploración física
- Raynaud:
- Pulsos normales.
- Crisis visibles si se expone al frío.
- Capilaroscopia puede mostrar alteraciones (si secundario).
 
- Neuropatía diabética:
- Alteración en monofilamento de 10 g, diapasón de 128 Hz, reflejos disminuidos.
- Piel seca, pérdida de vello, úlceras por insensibilidad.
 
4. Estudios complementarios
- Raynaud:
- Prueba de frío.
- Capilaroscopia.
- Autoinmunidad si se sospecha causa secundaria.
 
- Neuropatía diabética:
- Electromiografía y estudios de conducción nerviosa.
- Evaluación del control glucémico (HbA1c).
 
🔑 Esquema gráfico simplificado; flujograma textual)
¿Los síntomas son episódicos y desencadenados por frío/estrés?
      │
      ├── Sí → ¿Hay cambios de color (blanco-azul-rojo)? 
      │        │
      │        └── Sí → Síndrome de Raynaud
      │
      └── No → ¿Los síntomas son crónicos, con pérdida de sensibilidad distal y dolor quemante?
               │
               └── Sí → Neuropatía diabética👉 En la práctica:
- Si el paciente refiere cambios de color y crisis con frío, piensas en Raynaud.
- Si predomina pérdida de sensibilidad distal y dolor crónico quemante, piensas en neuropatía diabética.
 
					 
		